El
retablo
del altar mayor de esta iglesia constituye una de las obras
fundamentales del arquitecto, pintor y escultor Alonso
Cano.
Destacan en él la Virgen de la Oliva, considerada por muchos como la
mejor escultura realizada este importante artista granadino, así
como el Crucificado y las esculturas de San Pedro y San Pablo.
El
sagrario del altar mayor, el de la sacristía y la hornacina
donde se aloja la Virgen de la Oliva son obra de Juan Santa Maria 9Navarro.
De Juan
Bautista Vázquez El Viejo
es el retablo de la Capilla de la Vela y la Virgen de la Peña que en
él se encuentra, habiendo también imágenes de Felipe
de Rivas.
Blog colaborativo de 1º ESO A y B en el IES Virgen del Castillo, Lebrija (Sevilla). Materia de Gramática, Retórica y Mediática.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Iglesia de Nuestra Señora de la Oliva,Celia Tejero Zambrano 1ºB
El
retablo
del altar mayor de esta iglesia constituye una de las obras
fundamentales del arquitecto, pintor y escultor Alonso
Cano.
Destacan en él la Virgen de la Oliva, considerada por muchos como la
mejor escultura realizada este importante artista granadino, así
como el Crucificado y las esculturas de San Pedro y San Pablo.
El
sagrario del altar mayor, el de la sacristía y la hornacina
donde se aloja la Virgen de la Oliva son obra de Juan Santa Maria 9Navarro.
De Juan
Bautista Vázquez El Viejo
es el retablo de la Capilla de la Vela y la Virgen de la Peña que en
él se encuentra, habiendo también imágenes de Felipe
de Rivas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario