El mito es un tipo
de relato tradicional que tiene que ver con el sistema de creencias de una
cultura o de una comunidad, es decir, el mito es un relato que da explicaciones
pero de tipo no racional.
Explica fenómenos del mundo no a
través de la razón, sino a través de la creencia.
¿Cómo llamamos al conjunto
de mitos de una misma cultura?
El conjunto se denomina mitología.
La mitología es el conjunto de
relatos mitológicos.
CARACTERíSTICAS
Características à tiene su origen en la tradición oral, es
decir, que son historias que pasan de boca en boca y de generación en
generación.
·
Tiene
que ver con una historia sagrada de dioses y semidioses.
·
En
cuanto al tiempo se relaciona con los orígenes.
·
Pregunta
existencia à son las
preguntas que no podemos responder.
- Ejemplo
à Vida
Muerte
Dioses
TIPOS
DE MITOS
1.
Mitos
cosmogónicos à explican
la creación del mundo.
2.
Mitos
teogónicos à relatan el
origen de los dioses.
3.
Mitos
antropogénicos à narran la
aparición del ser humano.
4.
Mitos
etiológicos à explican
el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones.
5.
Mitos
morales à explican la existencia del bien y del mal.
6.
Mitos
fundacionales à cuentan
cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses.
7.
Mitos
escatológicos à anuncian
el futuro, el fin del mundo.
¿QUÉ
ES LA LEYENDA?
La
leyenda es un relato de tradición oral, es decir, es una narración que se
transmite de generación en generación y de boca en boca. La leyenda no se
produce primigeniamente o
originariamente de forma escrita sino que se transmite a través de la
narración de padres a hijos.
CARACTERíSTICAS

·
En
cuanto al tiempo y el lugar à se desarrollan las historias que se narran
en la leyenda.
·
La
tarea à
es la explicación a la comunidad de un elemento de la cultura, un elemento que
tenga que ver con esa comunidad o un rasgo de la realidad.
·
La
leyenda tiene una base histórica, esto lo diferencia del mito que es un relato
fuera de la historia. La leyenda no la leyenda transcurre en algún momento de la historia de esa comunidad
y se refleja esto en la narración.
·
Por
último lugar vamos a decir que la leyenda presenta personajes artísticos, es
decir, los personajes de la leyenda son
los humanos que representan a un persona, entonces son personajes arquetípicos
que remiten a esos tipos humanos y ya no son dioses, semidioses o héroes sino
que son humanos.
TIPOS DE LEYENDA
1.
Leyendas
etiológicas.
2.
Leyendas
escatológicas.
3.
Leyenda
religiosas.
4.
Leyendas
urbanas.
5.
Leyendas
rulares.
6.
Leyendas
locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario