0. Formar grupos
Al igual que en el trimestre anterior, comenzamos por
formar grupos equilibrados y heterogéneos.
1º
A
|
|||
1
|
Benito
|
Fran José | David Benito |
2
|
Teresa
|
José Ma | Ma. Dolores |
3
|
Lucía
Martín
|
Ana López | Rocío Romero, Jamila Labib |
4
|
Mohamed
|
Juan José | Bernardo Vargas |
5
|
Salvador
|
Jesús | Alejandro Ortega |
6
|
Gema
|
Rocío Monge | Saray Amaya, María Ruiz |
7
|
Francisco
Marín
|
José Luis | Bernardo C. |
8
|
Alejandro
Padilla
|
Alonso | Lucía Puerto |
9
|
Marta
|
Malena | María Puerto |
1º
B
|
|||
1
|
José
María
|
Ricardo | Andrés,Sandra |
2
|
Virginia
|
Marta | Rubén |
3
|
Ángela
|
Aurora | Anabel |
4
|
Benito
|
Aida | Julia |
5
|
Álvaro
Ganfornina
|
Nicolás | Patricia |
6
|
Manuel
Cumbrera
|
Francisco José | Adrián |
7
|
Marcos
|
José Joaquín | José Luis |
8
|
Lucía
|
Celia | Erika |
9
|
Ana
Vidal Vidal
|
Lorena | Ana Vidal Jiménez |
1. Proyecto: La poesía se crea y se recrea, no se destruye
Fase 1: Recopilar testimonios de canciones lebrijanas
- corraleras
- Semana Santa
- acontecimientos familiares
- Semana Santa
- acontecimientos familiares
etc.
Fase 2: Elaborar una antología de poetas lebrijanos y
andaluces
Fase 3: Crear poemas partiendo de modelos definidos
- Cambiar la letra de mi canción preferida.
- Elegir un poema de entre los seleccionados previamente.
Componer otro con una temática similar.
- Crear un diálogo en verso entre amigos/as o enamorados/as.
etc.
2. Exposición sobre temas
- 1. El cante flamenco: historia:
1º A: GRUPO 6
- 2. Palos del flamenco: cantes básicos:
1º A: GRUPO 5
- 3. Poesía popular castellana: romances, cantos femeninos:
1º A: GRUPO 3
- 4. Cantos de Al-Andalus y del Magreb: moaxaja, jarcha, zéjel, etc.
1º A: GRUPO 4
- 5. Cantes de influencia regional y americana: sevillanas, rumba, guajiras, habaneras, etc.
1º A: GRUPO 7
- 6. Cantos de origen africano: blues, jazz, cumbia, bossa nova
1º A: GRUPO 8
- 7. Música juvenil: pop y rock
1º A: GRUPO 1
- 8. Hip hop: rap, grafismo
1º A: GRUPO 2
- 9. Poetas andaluces del siglo XX
1º A: GRUPO 9
Fuentes:
- Portal del flamenco.
- Cantar, narrar, actuar: emociones líricas.
- Lírica popular castellana.
- Poesía arábigo-andaluza
- Jarchas
- Black Music: De cadenas de hierro a cadenas de oro.
- Las mejores canciones de la historia del pop y del rock.
- Historia del rock en España.
- Taller de poesía rapeada y rap poético: De la trova al rap y El mejor rap es poesía.
Zéjel de las tres moricas: Ana Belén canta a Lorca.
3. Lecturas
A elegir una:
- Machado, Proverbios y cantares
- Lorca, Poema del cante jondo
- Lorca, Romancero gitano
- Alberti, Marinero en tierra
- Antología elaborada por los alumnos: poetas andaluces
4. Lengua
Continuar practicando la ortografía y la redacción (signos
de puntuación).
Revisar los propios textos en el blog del aula y en el blog personal.
Revisar los propios textos en el blog del aula y en el blog personal.
Final
Portafolio digital con Smore: recopilar las mejores
producciones del curso,
Diario de aprendizaje en el blog personal.
Diario de aprendizaje en el blog personal.